
Por: Zahur Klemath Zapata
________ El derecho al voto universal es una acción que nace después de 1789 para elegir presidentes o cabezas de gobierno en un territorio o nación. Este derecho se adquiere después de la revolución francesa y se instaura como una democracia. Este derecho permite a los candidatos negociar con la oposición y llegar a acuerdos según la popularidad con quien va a negociar el voto amarrado. Amarrado era porque quienes lo tenían eran los terratenientes, que obligaban a votar a su gente por el candidato con el cual habían negociado esos votos.
En la actualidad esta figura ha cambiado un poco, pero se mantiene en su principio. Hoy los votos se venden al igual que las curules, ese negociado queda no entre los votantes sino en los elegidos y los contratistas.
La sociedad nunca elige a un político, a este lo elige una minoría que hace parte del juego burocrático y los que serán los empleados del establecimiento y la camarilla de quienes apoyan al candidato y sus amigos. Una gran mayoría de ciudadanos no votan porque no hacen parte del juego político. Son los observadores, los dolientes y los que al final con el resto pagan lo que los políticos consumen.
La abstención representa más del 40% del electorado y otro porcentaje de votos nulos. En unas elecciones normales el 39% representa el número de votantes reales, que son los que eligen al candidato.
No es sino revisar históricamente las elecciones para encontrar estos datos.
En las elecciones pasadas para presidente de Estados Unidos Joe Biden obtuvo la mayor votación en la historia del país. No votaron por él votaron en contra del adversario por el temor de que este llegara a la presidencia por segunda vez. Y esto mismo va a suceder en las próximas elecciones.
Si el electorado votara en blanco porque considera que los candidatos no representan los ideales de la sociedad en general, todo cambiaría y la democracia como tal desaparecería porque entrarían en juego los intereses reales de la sociedad.
Pero si hay abstención y votos nulos, esto lo que hace es crear un vacío en las elecciones donde solo existen los votos de los que votaron, y el resto de la población no existe.
Al no existir esta población ellos no tienen derechos constitucionales y el poder queda en manos de los elegidos para decidir lo que a ellos les venga en ganas. Por eso es importante votar. Pero entre votar mal, no votar y hacer que no le importa la política, es aquí donde cae en las manos de la corrupción y los ventajosos en el sistema político.
Ahora existe otra alternativa y que la gente no le pone atención porque no están involucrados en la vida política, que es muy normal en mucha gente. Esta alternativa es el voto en blanco. Si lo ejerce, se está representando ante el establecimiento y diciendo que no está de acuerdo con los candidatos o que no llenan sus ideales, o que son incompetentes para el cargo que aspira etc. Esto es válido.
Con el voto en blanco se está haciendo contar y a su vez está expresando su derecho constitucional. De esta forma castiga a toda esa politiquería que se viene haciendo.
Lea gratis http://noticias5.com/