EDITORIAL 03.11.24 Elecciones en EEUU.

www.latardedelotun.com__________

Este martes 5 de noviembre se llevarán a cabo las que consideran los analistas y las encuestadoras, una de las elecciones presidenciales más reñidas en la historia de EEUU. Lograr los 270 votos electorales en los estados especialmente en aquellos que son claves es el objetivo que para cualquiera de los candidatos y la tarea no está fácil para ninguno de los dos. Las empresas especializadas en encuestas han hecho un trabajo permanente que muestra una disputa muy pareja sobre todo en estas dos últimas semanas.

La diferencia a favor de Harris o Trump no llega a más de dos puntos porcentuales, variando según el medio o la empresa que la lleva a cabo. Hay que tener en cuenta un dato interesante, no necesariamente el candidato que gana finalmente las elecciones es quién saque la mayor cantidad de votos, recordar los casos de Hillary Clinton y Al Gore. El sistema electoral de EEUU es distinto, el Colegio Electoral es el encargado finalmente de elegir al presidente y vicepresidente del país, este órgano tiene 538 compromisarios, y ellos son quienes en verdad eligen al Presidente.

En su momento en el año 2000 Al Gore tuvo 50,9 millones de votos que le dieron 266 votos electorales, mientras que Bush obtuvo 50, 4 para 271 compromisarios. Hillary Clinton superó a Trump en votos en 2016, obtuvo 65,8 millones contra 62,9 pero, al ganar en Estados claves Trump venció con 306 delegados contra 232 de su contendora.

Ahora bien ¿a Colombia y al mundo en general cuál de estos candidatos conviene que sea el vencedor? Kamala Harris vicepresidente y presumible heredera de las principales políticas de Biden genera reservas sobre todo en política internacional. Existen dos conflictos regionales dónde se han priorizado los intereses geoestratégicos y la comercialización de armas antes que los asuntos de carácter humanitario. Blando, casi  cómplice ha sido este gobierno si se mira en detalle con el genocidio del último año llevado a cabo por el gobierno israelí en Palestina: más de 45 mil asesinados, dos millones de desplazados y 150 mil heridos, muestra de una posición cómoda del gobierno estadounidense con declaraciones en medios y visitas insustanciales de Blinken para que todo siga igual, mientras tanto Netanyahu su socio militar estratégico hace de las suyas.

Con Trump en panorama puede ser considerablemente peor, no solamente por su cercanía con el estado sionista de Israel y el apoyo a una posición bélica en esta explosiva región para la toma del territorio palestino y el peligro de la extensión del conflicto a otros países claves en la producción y tránsito del petróleo en la región. El magnate se distingue por sus políticas discriminatorias y leyes anti migrantes “la Ley de Enemigos Extranjeros que según lo ha expresado pretende activar y “llevar a cabo la operación de deportación interna más grande en la historia estadounidense”. Son  anuncios de políticas duras de la derecha ultra conservadora con respaldo a la compra – venta de armas, también ha dicho que firmaría una legislación que obligaría a los estados a reconocer un permiso de porte oculto de armas de cualquier jurisdicción.

¿Y para Colombia? la mejor alternativa para nuestro país puede ser una victoria de Harris, teniendo en cuenta que durante el gobierno Biden, especialmente durante los dos últimos años, las relaciones bilaterales se han fortalecido y el protagonismo de Colombia subió indudablemente de nivel. Ha sido clave la imagen del presidente Gustavo Petro quien ha sabido ganarse el respeto y reconocimiento como líder mundial. El Canciller y ex embajador en Washington Luis Gilberto Murillo, el comandante de la Policía Nacional y la nueva cúpula de las fuerzas militares, también algunos funcionarios, son apreciados y reconocidos por los estadounidenses por el trabajo de relevancia entre las dos naciones.

El diálogo con Kamala puede resultar menos complicado, con un mayor respeto por parte del gobierno norteamericano en  temas importantes para los dos países, economía (TLC), seguridad, narcotráfico, medio ambiente, migración (visados) etc.

Con Trump es lo contrario, respeto y buenas relaciones con Latinoamérica no existen en su diccionario, la subordinación al imperio sin derecho a chistar y la cartilla de comportamiento para países del sur editada en EEUU, será de estricto cumplimiento a partir de enero si gana Donald, un guion sin derecho al protesto, inflexible a rajatabla. Para este candidato lo único que importa en el escenario internacional es USA y declara que la crisis climática y el efecto invernadero no pasan de ser un discurso de la izquierda mundial, ¡esto no existe!

Como dice el dicho “ojalá gane la opción menos mala” para Colombia y el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *