NOTICIAS DE COLOMBIA.

www.latardedelotun.com / Fuentes: Presidencia – ANT – DPS – Min Trabajo. ______

  1. Compra de armamento para la fuerza pública. 2. Aprobada zona de reserva en el Catatumbo. 3. Ayuda por $ 1.180 millones para campesinos adultos mayores en Catatumbo. 4. Aumento del 7% en el salario de trabajadores estatales.
  • ​Sin sacrificar la inversión social, presidente Petro anuncia compra de armamento para modernizar la fuerza pública y enfrentar el narcotráfico.

El presidente Gustavo Petro anunció la compra con vigencias futuras del armamento que se necesite para “una fuerza pública, eficaz y moderna, superior moral y técnicamente» contra el narcotráfico.

El anuncio lo hizo el mandatario en su cuenta en la red social X (antes Twitter), minutos antes de movilizarse hasta la Plaza de Bolívar, donde cientos de colombianas y colombianos lo esperaban en la conmemoración del Día del Trabajo.

En su publicación, el presidente también criticó a los gobiernos anteriores, las administraciones de Santos y Duque, por privilegiar por encima de la seguridad y el bienestar de la ciudadanía los “negocios de las carreteras 4G» que “llenaron el territorio de peajes para los banqueros y para valorizar las haciendas de las clases pudientes»

Según el jefe de Estado, los gobiernos pasados habrían dejado desfinanciada a la fuerza pública, con un déficit de 40 billones de pesos, por priorizar los llamados negocios de infraestructura vial.

El mandatario aseguró que la modernización militar no irá en detrimento de la inversión social. Por el contrario, anunció una transición progresiva del gasto público que antes se destinaba a concesiones viales hacia proyectos de impacto directo como el acceso universal al agua potable, la construcción de universidades públicas, hospitales y las llamadas “carreteras de la paz».

​“No chocará esta inversión militar con la inversión social y la emancipación de las economías populares del país», aseguró el presidente. Y concluyó que esta apuesta busca consolidar una fuerza pública “respetuosa de las libertades y derechos de toda la sociedad sin exclusión, y a las órdenes de la Constitución».

 

  • Aprobada Zona de Reserva Campesina en el Catatumbo, que beneficiará a más de 1.800 familias.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) aprobó en la sesión 109 de su Consejo Directivo la conformación de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) Paz y Unión Campesina del Catatumbo, la cual contará con un área de más de 59.000 hectáreas y beneficiará a más de 1.800 familias (7.005 personas) de los municipios La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Hacarí, en Norte de Santander.

Lina María Salcedo, subdirectora de Administración de Tierras de la ANT, manifestó que la creación y delimitación de esta ZRC en el Catatumbo se alinea con los objetivos estratégicos del Gobierno nacional para fortalecer la política pública rural y garantizar los derechos de las comunidades campesinas.

“Celebramos la decisión del Consejo Directivo de la constitución y limitación de la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión Campesina del Catatumbo. Estaremos trabajando desde las territorialidades campesinas, de la mano con el ministerio de Agricultura, para brindar todas las garantías en la implementación de los planes de desarrollo sostenible que así nos impone la normativa de las ZRC”, manifestó.

La subdirectora agregó que “este es un hito para la subregión del Catatumbo, que tanto ha sido violentada, y sobre todo para el movimiento campesino, que ha reivindicado sus derechos”.

Aleider Contreras, vocero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo, afirmó que la ZRC es un mecanismo que va a empoderar al campesinado de la región.

“Estos procesos deben permitir la decisión abierta y plena del campesinado, sin amedrentamientos, sin señalamientos, sin estigmatización, a que hagan su propio ejercicio las comunidades, porque esta figura empodera al campesinado”, recalcó.

Según lo establecido en la Ley 160 de 1994, las Zonas de Reserva Campesina son instrumentos de ordenamiento social, ambiental y productivo de la propiedad rural y del territorio que, mediante la formación, organización y participación comunitaria, permiten generar condiciones para el desarrollo rural integral, enmarcadas en los derechos humanos y la construcción de paz.

Por esto, la ANT destacó la constitución de la ZRC en esta región marcada por la histórica presencia de grupos armados y diversas formas de violencia, la cual demanda intervenciones integrales que fomenten la paz, el desarrollo sostenible y el arraigo territorial de sus habitantes.

Líneas estratégicas de paz

La Zona de Reserva Campesina Paz y Unión Campesina del Catatumbo cuenta con seis líneas estratégicas, mediante las cuales espera poner en marcha diez programas y 53 proyectos productivos. Las líneas estratégicas son:

  1. Sostenibilidad, restauración y conservación ambiental para la regeneración del territorio.
  2. Conservación y desarrollo sostenible.
  3. Situación jurídica de la tenencia de la tierra en la ZRC.
  4. Bienestar integral para sujetos de especial protección constitucional.
  5. Bienestar integral para el desarrollo de la población rural.
  6. Derechos humanos y gobernanza para la convivencia armónica en el Catatumbo.

 

  • 164 adultos mayores del Catatumbo recibirán ayuda humanitaria por más de $1.180 millones.

A partir de este 2 de mayo y en el marco de la atención a la emergencia social del Catatumbo, Prosperidad Social inició el proceso de pagos del programa de ayuda humanitaria monetaria a 5.164 adultos mayores, por un valor total de 1.187 millones de pesos.

Esto hace parte de la respuesta a la crisis en el Catatumbo, de conformidad con el Decreto 0323 de 2025 expedido por el Gobierno nacional, que establece un programa de ayuda humanitaria monetaria a través de Prosperidad Social, dirigido a los adultos mayores víctimas de desplazamiento forzado o confinamiento

El director de la entidad, Gustavo Bolívar, indicó que así el Gobierno del presidente Petro reafirma su compromiso de garantizar el apoyo económico para proteger a la población más vulnerable, especialmente en contextos de emergencia humanitaria.

Los recursos se entregan por transferencia bancaria o por giro del Banco Agrario, de acuerdo con el cronograma establecido. Prosperidad Social invita a los beneficiarios a acercarse con su documento de identidad original y a cumplir con las recomendaciones de este operador.

El Catatumbo está conformado por los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, así como por los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra.

Los beneficiarios fueron definidos con base en los siguientes criterios:

  • Serán beneficiarias las personas de 60 años o más que hayan sido víctimas de desplazamiento forzado o confinamiento en las áreas afectadas por la conmoción interior.
  • Las personas que actualmente reciben apoyo del programa Colombia Mayor no podrán acceder a esta ayuda extraordinaria.
  • Según lo establecido en la Resolución 0653, Prosperidad Social entregará a los beneficiarios hasta 10 transferencias monetarias, cada una por un valor máximo de 230.000 pesos.

Pagos en el Putumayo

En el mismo contexto, Prosperidad Social anunció que entre el 2 y 19 de mayo se entregarán los pagos del cuarto ciclo del año del programa Colombia Mayor en el Putumayo.

Con este ciclo de pagos se beneficia a 19.129 adultos mayores de Norte de Santander, tarea en la cual Prosperidad Social invierte más de 2.400 millones de pesos.

Desde el 2 de mayo se realizará la transferencia a las cuentas de los beneficiarios bancarizados o que cuentan con algún producto de banca digital con el Banco Agrario.

De otro lado, desde el 7 de mayo se pagará a los beneficiarios que reciben la transferencia mediante la modalidad de giro, para los municipios que cuentan con sucursal del Banco Agrario y para aquellos donde no exista sucursal de Banco Agrario y se realice el pago mediante corresponsal bancario o aliados.

 

  • Aumento del 7 % en salario para trabajadores estatales en 2025.

Según el acuerdo al que llegaron negociadores del Gobierno nacional y organizaciones sindicales, el incremento salarial tendrá retroactividad desde enero del presente año.

Para 2026 el aumento corresponderá al Índice de Precios al Consumidor (IPC) causado en 2025, más 1,9 %, y regirá a partir del 1° de enero de ese año.

El pliego unificado, que continúa en discusión hasta el 20 de mayo, incluye 91 solicitudes, 12 mesas sectoriales, negociaciones singulares por entidad y negociaciones territoriales.

Más de 1 millón 250 mil trabajadores estatales se beneficiarán con este incremento.

El aumento salarial fue anunciado por los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y de Hacienda, Germán Ávila, conjuntamente con directivos de las centrales sindicales.

Sanguino afirmó que se trata de una muy buena noticia para el país, anunciada en el contexto de la conmemoración del Día del Trabajo, este 1 de mayo, cuando el presidente Gustavo Petro radique ante la Secretaría del Congreso el cuestionario con las 12 preguntas de la Consulta Popular.

“Nos sentimos contentos de poder entregar este resultado de la mano de los trabajadores, y que todo se realice teniendo como referente el Decreto 243 del 2024, que hace más eficiente y organizada la negociación estatal», precisó el titular de la cartera laboral.

 

A su vez, el ministro Ávila destacó: “Es un incremento orientado a atender a los trabajadores estatales de Colombia, dado que estamos viviendo estrechez fiscal y tenemos indicaciones del señor presidente de hacer los máximos esfuerzos».

“Hemos llegado a este acuerdo y agradecemos a los compañeros de las centrales sindicales que participaron en este ejercicio para llegar a acuerdos razonables. Este es el Gobierno que considera a los trabajadores como parte fundamental de la vida nacional», expresó.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, precisó que en esta oportunidad se “negoció el salario, pero faltan los demás asuntos de prestaciones económicas y otros. Obviamente, celebramos este acuerdo salarial. Saludamos estos esfuerzos, que siempre serán insuficientes, pero están en la dirección correcta».

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *