TURISMO EN COLOMBIA.

 

  1. Continúa el crecimiento de turistas internacionales. 2. Corredor turístico en la comuna 20 de Cali _______

www.latardedelotun.com  / Fuente: Min CIT. ________

Entregan corredor turístico a la Comuna 20 de Cali, proyecto surgido de la COP16
  • Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025.

Con el incremento de visitantes internacionales, el sector turismo se sigue fortaleciendo en Colombia.​

Entre enero y mayo de del año en curso ingresaron al país 1,9 millones de visitantes internacionales, lo cual representa un incremento del 6,6 % frente al mismo periodo de 2024 y un 42 % más que en el periodo pre-pandemia, según cifras de Migración Colombia.

Este comportamiento positivo es resultado del trabajo en promoción que lidera el Gobierno a través del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la articulación con las autoridades locales y los actores del sector, que ha mejorado las tasas de ocupación.

El Gobierno del presidente Petro ha priorizado el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico, inclusión social y proyección internacional.

A través de ProColombia el ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha adelantado acciones de promoción internacional por un valor superior a $188.376 millones, orientadas a consolidar la imagen de Colombia como un destino confiable y atractivo.

Destinos más visitados

Los principales departamentos de destino para los visitantes internacionales fueron Bogotá, 34,84 %; Antioquia, 25,65 %; Bolívar, 20,56 %; Valle del Cauca, 4,71 %; y San Andrés y Providencia, 3,35 %.

Otros departamentos como Atlántico, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Santander también mostraron una participación destacada en el flujo de viajeros.

Conectividad y tasa de ocupación hotelera

En cuanto a la conectividad aérea, en abril de 2025 se movilizaron 4,36 millones de pasajeros en vuelos regulares. Esto representa un crecimiento del 3,1 % frente a abril de 2024 y un 27 % más que en abril de 2023. En el mismo mes el número de llegadas en vuelos internacionales aumentó un 10,6 % frente al año inmediatamente anterior.

En el acumulado de enero a abril de 2025, se movilizaron 17,98 millones de pasajeros, lo cual se traduce en un incremento del 3,4 % en comparación con 2024 y del 21,4 % con 2023. Las llegadas internacionales en ese periodo también crecieron un 8,8 %.

De acuerdo con cifras del DANE, la tasa de ocupación en alojamiento turístico para abril de 2025 fue de 46,8 %, un comportamiento similar al registrado en el mismo mes del año anterior. Esto refleja una recuperación sostenida del sector.

 

  • Entregan corredor turístico a la Comuna 20 de Cali, proyecto surgido de la COP16

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, con el apoyo de la Fundación Pintuco y la Alcaldía de Santiago de Cali, entregó el Corredor Turístico de la Comuna 20 de Cali – ‘Destino de Paz’, donde el color, el arte y el trabajo comunitario se convierten en motores de reconciliación, generación de empleo digno y fortalecimiento del tejido social.

La inversión del Gobierno del presidente Petro en este proyecto asciende a 2.420 millones de pesos, correspondientes al 92 % del total de los recursos.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, destacó: “Con el Corredor Turístico de la Comuna 20 reafirmamos que el turismo puede ser un camino real para la inclusión, la reconciliación y la transformación social. En el Gobierno del Cambio estamos convencidos de que construir una cultura de paz también es posible desde el arte, la memoria y la dignificación de los territorios históricamente excluidos”.

La iniciativa comenzó durante la COP16 e impactó directamente a los sectores Belisario Caicedo, Calle de la Poesía, Cancha de la Amistad, Cancha Grande, Cinco Esquinas, Cuatro Esquinas, El Colibrí, Pueblo Joven y Tierra Blanca.

También se fortalecieron 17 colectivos turísticos, que recibieron asesoría personalizada para consolidar sus narrativas de paz, mejorar la operación de sus rutas y proyectarse como actores clave del turismo local.

En materia de infraestructura se embellecieron 88 fachadas, que suman 2.600 metros cuadrados. Y se entregaron 12 murales comunitarios, 6 equipamientos urbanos y 66 piezas de museografía, que narran la historia viva de la Comuna 20 a través de mapas y paneles temáticos.

Con las jornadas de capacitación y asesoría personalizada se formalizaron 12 iniciativas turísticas con el Registro Nacional de Turismo y con los estándares y requerimientos para la sostenibilidad del corredor.

De otro lado, 18 colectivos fueron registrados en Google Business y se consolidó una página web que reúne toda la oferta turística del corredor, aumentando su visibilidad y acceso digital.

Este proceso fue posible gracias al liderazgo de la comunidad, que desde hace varios años viene haciendo grandes esfuerzos por la consolidación y resignificación de los espacios sociales: más de 100 voluntarios participaron en las jornadas de embellecimiento y se realizaron 32 encuentros comunitarios, para construir narrativas desde la memoria colectiva. Entre las poblaciones priorizadas se encuentran mujeres, jóvenes y actores de paz.

El proyecto también permitió que 11 colectivos turísticos participaran en la Vitrina Turística de Anato 2025, en el stand ‘Destinos de Paz’, uno de los principales escenarios de promoción del país, donde tuvieron la oportunidad de tejer alianzas y mostrarle al sector su propuesta, su identidad y su potencial.

Con este corredor el Gobierno nacional reafirma su apuesta por el turismo comunitario, sostenible y con sentido territorial, como un verdadero motor de desarrollo y construcción de paz para los lugares que históricamente han sido marginados.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *