FIRME, CLARO Y CONCRETO  

Por: Leonardo Franco Arenas / www.latardedelotun.com_______

En la noche del 20 de agosto se llevó a cabo un importante evento en el teatro Colón de Bogotá, el XX Conversatorio de Jurisdicción Constitucional, y digo importante, porque allí estuvo la crema y nata de las principales instituciones del Estado. Representantes de las tres ramas del poder, las cabezas de los organismos de control, de BanRepública y de la Registraduría nacional, entre otros.

El no muy digno presidente de la Corte Constitucional, Ibáñez, al iniciar el evento dijo que el presidente Petro no podía asistir por problemas de salud y no era cierto; Petro se les apareció a mitad del evento y de manera clara y contundente se dirigió a los invitados.

Desde el atril de primer mandatario de los colombianos, delineó un importante recuento sobre tres temas centrales: el estado actual de la Constitución del 91 como compromiso político y cuál ha sido la experiencia, el Estado social de derecho, su fragilidad y la no aplicación durante este tiempo, y por último, los retos de Colombia para sacar adelante la paz y la justicia social.

Sobre estos tres temas fundamentó su disertación, sin embargo, fue abordando otros asuntos trascendentales para la Nación: reforma agraria, ya que la violencia política y armada tienen su origen en la concentración de la tierra y en la exclusión del campesinado; las tasas de interés del banco de la República, dijo el primer mandatario, que no es justo que la economía sea ahogada por esta medida en donde solo se benefician los rentistas de capital y no la producción; la justicia y equidad sin exclusiones, con acceso a salud, educación y vivienda a todos los colombianos.

De otra parte, se refirió de manera contundente ante el auditorio, “El sectarismo político ha sido una trampa que nos ha impedido construir Nación”, en el sentido de ser una práctica que ha generado exclusión, odio y violencia, superar esta situación es necesario para lograr la unidad y reconciliación.

Delante de los intocables magistrados y presidentes de las cortes, lanzó un llamado para replantear el papel de las instituciones frente a la violencia, cuestionando de manera directa al aparato judicial que está diseñado para investigar delitos individuales, pero no crímenes colectivos e hizo un llamado a “Honrar el pacto de paz, a través de asumir la Constitución como un compromiso de futuro cumpliendo con lo pactado en 1991”, a  partir de allí y de una garantía plena de los derechos, puede ser posible consolidar la democracia para abrir caminos de reconciliación.

Por último, hago mención de dos llamados de atención, al Contralor para hacer efectivas las investigaciones en curso, sancionando y compulsando copias a otras entidades de manera ágil. Y al registrador al que le habló directamente de la falta de confianza y credibilidad en unas elecciones limpias, señala que el software de escrutinio de la Registraduría operado por Thomas Greg & Sons no es confiable, recordó, que se han presentado garrafales fallos en elecciones pasadas contra de los partidos de izquierda y también perjudicando al Mira. Además remato con esta frase perentoria, «Señor Registrador, el que pone los buses, pone el voto», y pidió que ese día se utilice el transporte público, sino habrá sanciones a las trasportadoras que no saquen sus buses, por parte de la superintendencia de transporte.

El primer mandatario habló de las alianzas históricas entre políticos, funcionarios del Estado y narcos, a los que se les agregaron también, bandas criminales organizadas. Hizo hincapié en  los asesinatos de Estado y la violencia en contra del pueblo.

Se paró firme el presidente Petro, habló duro delante de quienes se creen los dueños de Colombia; se les coló en el evento y los encaró de manera respetuosa. FIRME, CLARO Y CONCRETO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *